Gernika KESB

Otra oportunidad

El Lointek Gernika Bizkaia se mide este domingo a partir de las 21:00 al Movistar Estudiantes en el partido de vuelta de los playoffs de la Liga Femenina Endesa. Maloste dictará sentencia en la eliminatoria entre gernikarras y madrileñas. Las de Alberto Ortego cuentan con la ventaja de 5 puntos del choque de ida en el WiZink Center. Vista la igualdad entre ambos conjuntos, los 40 minutos restantes serán de una dureza y tensión tremenda. Esperemos que por el bien del espectador a esa emoción se le sume un juego más atractivo después del 47-42 del miércoles. Las de Mario López tienen en su mano hacer historia y acceder por primera vez a las semifinales de los playoffs. El partido se podrá ver en Teledeporte en directo.

Segundo y definitivo asalto. Maloste como escenario. Una pena la no presencia de la marea granate en las gradas. El factor cancha a favor se diluye sin ellxs. El Lointek Gernika Bizkaia tiene este domingo otra oportunidad de hacer historia. Una vez más. Pasito a pasito. Las de la villa foral pueden pasar por primera vez de ronda y acceder a las semifinales de los playoff de la Liga Femenina Endesa. Hace dos temporadas fue Valencia Basket en el tercer partido, en la 2017/2018 el Uni Ferrol en la prórroga y en el debut Araski en dos derbis muy igualados. Es el momento. Sin la opción del tercer partido en esta edición, todo pasa por vencer al Movistar Estudiantes por más de 5 puntos. Las matemáticas son muy claras. También lo fueron en el partido de ida del WiZink Center, pero en la terrible hoja de estadísticas de ambas escuadras. El marcador final lo dice todo: 47-42. Lo mejor sin duda para el Lointek Gernika Bizkaia fue el resultado. Ante tan malos porcentajes de cara al aro, por lo menos que no metan puntos ellas. Eso debió pensar Mario López. Tanto el entrenador gernikarra como Alberto Ortego se habían estudiado en profundidad y fue una labor más de destrucción que de construcción. La emoción, por suerte, se mantiene. Se esperaba que fuese la eliminatoria más igualada y de momento lo es. Por esa parte se están cumpliendo las expectativas. En cuanto a juego, sin embargo, para nada. Los espectadores esperan ver un fiel reflejo del juego de ambos equipos, es decir, un juego lleno de contraataques, transiciones y muchas asistencias. Eso era lo que todxs esperaban y nadie encontró. En el choque de ida el ritmo brilló por su ausencia, las defensas eran demasiado pegajosas. Las estudiantiles cerraron mucho y bien todas las penetraciones a canasta de las gernikarras. Cada vez que había un corte o una continuación colapsaban mucho la zona y si no anotas desde fuera, como en el WiZink Center, aparecen los problemas.

El Movistar Estudiantes tampoco puede especular con el luminoso. 5 puntos no son nada, es un pequeño parcial. Las madrileñas saldrán a por todas y para ello qué mejor que seguir su plan de partido del primer duelo. Defensa, defensa y más defensa. No hay otra receta. Las de Alberto Ortego llevan semanas preparando la eliminatoria, conocen al dedillo el playbook granate. Venían con los deberes hechos. El miércoles basaron su juego en el aspecto físico, tanto en defensa como en ataque. Con sus pívots móviles y aleros altas colapsaron mucho la zona mediante cambios defensivos continuos en los bloqueos, daba igual si eran directos o indirectos. Marge Roundtree, por ejemplo, estuvo muy incómoda, tan solo 2 puntos y 1 de 9 en tiros de campo. La americana era una de las jugadoras que en mejor estado de forma llegaba al tramo final de la temporada y se topó una y otra vez con la muralla azul. En ataque se encomendaron al trabajo en el rebote de Atonye Nyingifa que se mueve como pez en el agua en la zona tanto posteando como jugando de cara. A Arica Carter, referencia ofensiva absoluta del Movistar Estudiantes, tan solo anotó 6 puntos con un 2 de 11 en tiros, sobre todo doloroso el 0/5 en triples. Tener controlada a la tiradora estadounidense será sin duda fundamental para las opciones granates este domingo.

Si algo destaca del Lointek Gernika Bizkaia de la temporada 2020/2021 es su juego coral. En el WiZink Center, por el contrario, tan solo anotaron 5 jugadoras: Laura Cornelius (13), Nogaye Lo (12), Angie Bjorklund (11), Paula Ginzo (4) y Marge Roundtree (2). Es verdad que los porcentajes fueron pésimos en el lanzamiento, pero para hacer historia se necesitará la mejor versión de todas y cada una de las jugadoras gernikarras. Atrás y delante. Habrá que comprobar los planteamientos de Mario López y Alberto Ortego en las pizarras, a ver si hay margen para la sorpresa, para cambiar algún detalle. Las madrileñas seguro que volverán a ser muy duras en el apartado físico por lo que hay que igualar esa batalla, sobre todo en el rebote defensivo y ofensivo.